Como venimos viendo en estos últimos tiempos el cambio climático es un caso que se da a nivel mundial, debido a que afecta a todos los sectores de una manera transversal, por lo tanto, nos encontramos con el aumento de las temperaturas, lluvias que no son frecuentes y por lo consiguiente se dan acciones climáticas significativas de gran extremo, en la cual en este año 2025 se nota mucho más en todas partes del mundo, manifestada en las olas de calor elevadas, precipitaciones intensas, inundaciones causando serias consecuencias.

En lo que respecta a nuestro país la cuestión ambiental es muy compleja y preocupante ya que el cambio climático provoca una gran dificultad con resultados desfavorable para la economía, salud, el contexto y las personas que integran la sociedad, dentro de ese escenario es sumamente importante tener en consideración el Antropoceno, es decir la nueva era geológica que esta en un gran debate, ya que existe una fuerte influencia que domina las acciones y actividades del hombre en todas partes del planeta, en donde no se tienen en cuenta las repercusiones futuras.

Al hablar del Antropoceno podemos decir que es esa era geológica que nos interpela con la acción del hombre en los procesos medioambientales, se debe tener en cuenta las actividades humanas como, la desforestación, explotación de los recursos, la urbanización, etc., todas las actividades realizadas en forma desmedida y ese accionar apresura el cambio climático, por lo consiguiente la principal demostración en el presente se visualizada en:

  • Los cambios atmosféricos por la combustión fósil
  • Crecimiento de la emisión de los gases de efecto invernadero
  • Alteración de los ecosistemas
  • Perdida de la biodiversidad
  • Generación de residuos en gran magnitud de ciudades grandes
  • Contaminación de los suelos por la explotación minera en algunas provincias
  • Crecimiento de los limites agrícolas

En este contexto vemos como las acciones del hombre ha influenciado en la naturaleza y su equilibrio hoy afectado un tanto vulnerable contribuyendo de manera significativa a el aumento de la crisis ambiental.

La temperatura en el 2025

Como se viene observando los niveles de las temperaturas son muy elevadas nunca antes vista, las que serán extendidas hasta la finalización del verano en toda la Argentina, pero además de ello durante las distintas estaciones las temperaturas no serán las normales ya que estaremos ante distintos eventos naturales de consideración, que se verán manifestadas en las regiones, es decir que también estaremos expuestos a fríos importantes fuera de normal como nunca antes, producto de fenómenos ambientales debido a las acciones antes mencionadas provocando:

  • Olas de calor intensa y extrema
  • Aumento de la temperatura en los océanos
  • Alteraciones de las corrientes atmosféricas
  • Afecciones importantes en la salud y la producción agrícola
  • Impacto en los glaciares con incidencia en la disponibilidad del agua en provincias como San juan, Mendoza y San Luis
  • Cambios en las regiones inundaciones en la zona litoral y mucha sequía en zona pampeana, además de incendios forestales

Se tiene en cuenta la importancia de todo lo que esto puede llegar a provocar con una gran incidencia en la población afectando cuestiones importantes para el normal crecimiento de cualquier población en los distintos lugares de residencia.

Las lluvias

En el presente año nuestro país viene experimentando distintas cuestiones referidas a precipitaciones y eventos en temas del clima producto de fenómenos ambientales significativos como, por ejemplo:

La Niña: Esta se caracteriza debido al enfriamiento del océano pacifico que afecta a Sudamérica y en ella a gran parte de la Argentina, la que trae sequia producto de escasez de lluvias en las regiones afectadas, provocando eventos significativos que impactan en la zona agrícola por otro lado, el cambio climático intensifico estos eventos que llegaran a ser extremos en algunas regiones, con sequias e inundaciones en distintos lugares, por lo consiguiente se darán estas situaciones debido a la influencia de este fenómeno dependiendo de la región que a saber son:

Región Noreste (NEA): Debido al incremento de las precipitaciones se podrá visualizar inundaciones en zonas ribereñas y bajas, por otro lado debido a la gran humedad existe una gran probabilidad de tormentas eléctricas y grandes crecidas de los ríos.

Región Noroeste (NOA): El aumento de precipitaciones favorece la agricultura, pero también existe el riesgo de grandes inundaciones, lo que provoca un deslizamiento de la tierra en zonas montañosas por este evento.

Región Central (Pampa Húmeda): Es de esperar intensas lluvias acompañadas de granizos y vientos intensos, afectando la agricultura y grandes inundaciones en áreas rurales como urbanas.

Región de Cuyo: Si bien disminuyen las precipitaciones, pero agravan la escasez de agua con grandes sequias en forma permanente afectando principalmente la agricultura.

Región Patagónica: La zona andina se ve afectada en la disponibilidad de agua debido a las pocas precipitaciones incidiendo en lo hidroeléctrico, por lo consiguiente hay un incremento en los incendios forestales por las condiciones cálidas y secas. 

Impacto-Consecuencia

Es de gran importancia que quienes están a cargo de llevar adelante la política pública lleven adelante acciones concretas con el objetivo de poder mitigar las inclemencias del tiempo producto del cambio climático que afectan a todos los sectores por lo que es importante realizar una buena gestión de los recursos naturales, correcta planificación urbana y realizar correctas practicas agroindustriales eficientes y sostenibles, ya que pueden producir las siguientes consecuencias:

  • Incremento de enfermedades respiratorias y cardiovasculares
  • Golpes de calor y deshidratación
  • Pérdida de ganado Mayor
  • Reducción del caudal de los ríos
  • Escasez de agua potable
  • Inundaciones y desastres naturales
  • Tormentas más intensas y frecuentes
  • Gran erosión del suelo
  • Retroceso de glaciares en la Patagonia
  • Extinción de especies nativas afectando los ecosistemas

Por lo consiguiente es de suma importancia que se apliquen acciones concretas con el objetivo de mitigar el cambio climático que impactan en todos los sectores, por lo consiguiente se debe poner una mirada en las políticas públicas y sociales las que serán claves para poder disminuir todos los impactos que se puedan provocar, es decir el cambio climático es una realidad presente con resultados inesperados y de gravedad para el medio ambiente, las personas, la sociedad y el contexto, en donde el Antropoceno ha llevado a colaborar con estas cuestiones, se hace indispensable que el mundo entero tome conciencia y lleve adelante medidas con carácter de URGENTE, para esto es más que importante la cooperación entre los actores sea de manera en conjunto ya que es esencial para hacer frente a esta crisis ambiental que afecta a todo el mundo en general.